jueves, 5 de noviembre de 2009

Sábado: Última sesión del módulo de Periodismo Policial y Judicial

Presentación de los trabajos en grupo y cierre con churrasco de camaradería en la misma Utepsa

martes, 3 de noviembre de 2009

Rafael Vargas




Un médico con un agudo sentido del humor, que predica (y demuestra que) "Más sabe el diablo por viejo que por diablo"

Inmediatamente supo ubicarse en el contexto. Y para no desentonar con el buen ambiente que había dejado su antecesor, Samuel Saucedo, trató con muchísima naturalidad y con toques de picardía, el mundo de la medicina forense que algunos habían imaginado tétrico, por decir lo menos.
El forense Rafael Vargas comenzó aclarando que en ninguna parte se estudia para forense y que tal es una denominación que reciben los médicos, muy experimentados y capacitados en varias ramas, para desempeñarse en el aparato de la justicia como integrantes del Ministerio Público.
"La medicina forense es una ciencia de aplicación, se vale de todas las ramas de la medicina", dijo al señalar que no había forenses jóvenes y más tarde indicó que el hecho que haya una predominancia masculina en el rubro era más una cuestión regional, "porque en otras partes es común ver mujeres forenses".

Cargado de anécdotas, el Dr. Vargas explicó sobre la importancia de cuidar las pruebas y de cómo vivos y muertos tienen muchísima información clave a la hora de los juicios. "Los forenses no sentenciamos, pero las pericias mandan", subrayó.
Frases como: "A veces cuento hasta diez antes de responder una pregunta sin sentido", o "Hay que ver si el Alemán no nos está visitando" (en alusión al Alzheimer), o que la autopsia es "una cirugía sin anestesia", fueron matizando lo que parecía una conversación.
Supo evadir preguntas relacionadas con casos actuales y que podrían comprometerlo si habla antes del juicio y del reto que implica hacer auditorías a sus colegas cuando se abordan casos de mala praxis o de negligencia y de la importancia de que se llame a las cosas por su nombre.
Fue una jornada ilustrativa, provechosa y, sobre todo, entretenida. Así se cerró la tercera sesión y penúltima del Módulo de Periodismo Policial y Judicial a cargo de Roberto Méndez.

Samuel Saucedo




El funcionario, de vacaciones; el abogado, con el dominio de las leyes; el docente, demostrando su capacidad didáctica; un lujo en el módulo de periodismo policial y judicial. Samuel Saucedo expuso sobre el Código de Procedimiento Penal.

Ocurrente, provocador. Se ganó al auditorio y fue despedido con aplausos. Explicó, paso a paso, cómo se procede y cómo se debería proceder cuando se denuncia un hecho delictivo. Habló de los errores frecuentes en la prensa y también en la administración de justicia. De las deficiencias en el Ministerio Público y en la Policía, y en la desventaja de los fiscales frente a abogados defensores o acusadores que llegan a los juicios con la estrategia definida, mientras que los representantes del Ministerio Público llegan fatigados, con decenas de casos nuevos y otros tantos a medias, a desayunarse con el caso. Y de cómo en la Policía se dan modos para burlar el procedimiento, simplemente declarando detenciones en vez de aprehensiones, para evitar que sea un juez el que determine la libración de un sospechoso y de otros malos usos de los términos jurídicos.
Con ejemplos simples y usando un lenguaje coloquial desarrolló un tema complejo y de mucha utilidad para los participantes en el módulo.

viernes, 30 de octubre de 2009

Presentación de Willman Durán


Roberto Méndez y Willman Durán



Preguntas de los participantes al invitado de la segunda sesión del módulo de Periodismo Policial y Judicial:

¿Por qué hay tantos conflictos judiciales en Bolivia?
¿Se respeta el sistema?

Responde el Dr. Willman Durán:
La solución sería que todos se conduzcan por el marco jurídico.

Al inicio del periodo constitucional de este Gobierno dijimos que algo estaba ocurriendo. “El Gob. utiliza las armas de los ilegales. No está legitimado para actuar con las armas de los ilegales.

El Estado nunca puede actuar en base a un marco de ilegalidad.
La base de sustentación está en la norma. Cuando se sale del marco, naturalmente lo va a contaminar todo.
Ese problema ya se entendía superado en todos los países del mundo. Hace cien años ya era superado.

A raíz del uso desordenado del poder
(Stalin, Hitler, …)
Nace lo que se llama la ONU
La proclama de la D U DDHH
Uso abusivo del poder provocó las tragedias,
El sustento de la vida y el cometido esencial de los estados era la búsqueda del bien común y la libertad.
Se crean los pactos:
Declaración
Convención Americana de DDHH
Cuando el uso del poder no respeta los derechos, le da al ser humano el derecho a la rebelión.
Está claro que cuando el poder no se ejerce en el marco de la ley, no vale.

Si percibimos el mensaje del preámbulo, es la base de sustentación de todo el sistema. LA BASE PRINCIPISTA

Sólo es lícita la actuación del gobernante cuando está en el marco de la ley.

Todo se desordena porque una de las reglas universales es el derecho al debido proceso, que tiene diversas garantías:
Juez natural (lugar del hecho) La persona tiene su familia, su trabajo, su casa, sus amigos. Si alguien lo saca, lo desarraiga y le anticipan otra carga.
Genocidio significa el desplazamiento de un grupo étnico a otro lugar.

Y se extiende a los recursos de garantías. Hoy se rompió todo. Todo se liquidó porque el poder no se somete a la ley.

ESTADO DE DERECHO: EL PODER CON LA LEY

El derecho a la seguridad, a la certeza, a la certidumbre.


El sistema imperante (no me lo explico) : está contaminado porque los jueces actúan intimidados y otros por prebenda. Es un estado de descomposición.

Los valores éticos/sociales están destruyéndose con la lógica de El fin justifica los medios.

¿Cómo permitieron eso?
El freno eran los dos tercios. Para que se concilien los valores.
Se crearon fórmulas sinuosas e inexplicables,
¿Qué pasó?
Desde mi lógica: No sabíamos nadar en la suciedad, en el barro. La dirigencia cruceña no sabía de trampas. Era otro sistema de vida.
Razonamos en base a la inferencia.

REPÚBLICA tiene un uso maniqueo
La URSS de República no tenía nada.
En Alemania, la RDE no tenía nada de democrática.
Tenemos que ver si el contenido tiene o no que ver.
No hay que darle mucha importancia al nombre, lo importante es rescatar los valores.
La racionalización del uso del poder, es decir, hasta la fuerza está medida.
Sólo de manera proporcional, ese es el sistema republicano.

¿Hacia dónde vamos?

Se considera que los líderes son medios de referencia. (Encarnan los valores de los ciudadanos) Hoy vemos una “relativización” muy grande.

El sistema se desprotege
El Tribunal Constitucional, que debería moderar, no funciona.
Están cerrados los canales para que los órganos internacionales admitan denuncias porque antes se deben agotar las instancias legales.

El Sistema Internacional es lento, la protección llega muy tarde, a pesar de que hay un sistema cautelar.

Estamos en un momento muy difícil.

Si hay una lesión grave a alguno de los derechos fundamentales, las medidas cautelares pueden ayudar.

¿Qué pasa con esta CPE? ¿Se la puede objetar por la forma en que se aprobó?
La aprobación tropezó con recursos de impugnación, pero ahí están, como no hay Tribunal, eso quedó pendiente.
Si el TC se hubiera pronunciado ya tendría eficacia. No tiene calidad de cosa juzgada material.
No está definida su legalidad y ya se la está utilizando. HASTA ESO HEMOS LLEGADO.

Es posible hacer la reforma total de la CPE.
------
Asamblea Plurinacional:

Anula el sistema proporcional de la Cámara de Diputados.
Articula otra estrategia de El fin justifica los medios: Aprueba 36 autonomías. Es incoherente con la perspectiva de la representación indígena en el Parlamento.
Para que preserven su sistema de vida es que se les da representación.
Ahora no van a poder aplicar lo que legislen en su territorio. (Los instrumentalizan)
Por ejemplo en Canadá, una señora se sale de la Reserva y se junta con una persona de afuera y quiere volver a la reserva. Y no la dejan. El asunto está en la Corte Suprema.
Pueblos en estado de aislamiento (Perú)
Sólo en Bolivia se los mete en política a los indígenas para que voten y creen leyes que no aplicarán en su territorio.

El 90% de los pueblos del mundo son plurinacionales y nadie hizo el desbarajuste

sábado, 17 de octubre de 2009

Trabajo para el sábado 24 de octubre MODULO DE PERIODISMO POLICIAL Y JUDICIAL

Escribir un comentario sobre el reportaje SANGRE POR SANGRE (Está en este blog)
Comentar el artículo Entre el chisme y la farándula, de Roberto Méndez el artículo está en el blog http://robertomendezherrera.blogspot.com

Primera sesión del módulo Policial y Judicial

Roberto Méndez Herrera invitó al periodista Guider Arancibia y al abogado Edwin Rojas en la apertura del módulo de Periodismo Policial y Judicial. Luego participó el abogado Roy Céspedes.
Fue una sesión muy participativa. Cargada de anécdotas e historias poco conocidas de hechos que en su momento fueron noticia de primera plana, no sólo en Santa Cruz.

---


La disertación del Dr. Rojas trató sobre el Estado de Derecho. La del Dr. Céspedes, sobre la Ley de Imprenta. A continuación unos apuntes:

El derecho busca paz social, armonía entre los ciudadanos

Gobernantes y gobernados cumplen la ley

La ley debe expresar la voluntad del pueblo

Mussolini: Gobierna con leyes que no representan la voluntad popular

¿Qué ocurre en el país?

La última reforma constitucional se hizo sin debate genuino

No hubo debate, sí pacto

Es un texto que no fluyó naturalmente

Pese a ser sometida a Referéndum no se legitima

La CPE está vigente a medias. Estamos en una etapa de transición

Hay artículos que no están vigentes, es preciso desarrollar leyes

Se deben aprobar cinco leyes de forma urgente:
Se tiene que reconstruir la legislación boliviana, adecuada a la CPE


El gran trabajo del Tribunal Constitucional va a quedar para la historia

Derechos proclamados: bonitos, no se cumplen

El TC vela por que se cumplan, para que sean derechos reales

La CPE nace impuesta. Hemos nacido mal.

“Es importante saber si el título del Poder Judicial en esta CPE es esperanzadora, o mala, negativa”

DEMOCARCIA: LEGISLATIVO
EJECUTIVO
JUDICIAL
Sin independencia de poderes no hay democracia


Hay una lucha permanente. Los partidos políticos tradicionales se han caído porque no hubo independencia de poderes

El título más nefasto es el Judicial en la CPE


Se ha optado por meter el populismo en la elección de cueces y magistrados

El Poder Judicial sumido en la corrupción, en lugar de salir adelante con apoyo de USAID, va a involucionar

¿Se imaginan cómo se va a elegir a los magistrados?

La justicia se va a politizar en extremo
En el momento que alguien es apadrinado, las facturas se cobran

Cualquier demanda de movimientos sociales va a interferir su trabajo

El Tribunal va estar compuesto en un 50% por representantes indígenas y la mitad por profesionales del derecho


EL tribunal, que es un ente colegiado, debe emitir fallo con firma de los diez.
Los indígenas van a ser elegidos por usos y costumbres.

El voto popular controlará porque siempre tendrán mayoría.

El Tribunal Supremo elige a los jueces de menor jerarquía y serán elegidos según el color político de los magistrados.

La justicia controlada por el poder político no busca el fin supremo del derecho


Los ciudadanos van a tener muchos derechos sin cumplir


Vamos a tener justicia constitucional a fines de 2011


La justicia ordinaria no puede revisar los fallos de la justicia comunitaria


Tiene que aprobarse una ley de deslinde territorial.
Primero entre las 36 naciones y luego con los tribunales ordinarios. Va a ser caótico.

La autoridad judicial en la justicia comunitaria es la autoridad política.

Si el poder central toma control de las comunidades, toma el control de la justicia.

El JC no hay límites de competencia: Desde terrorismo hasta problemas de hurto, de tránsito,

PREGUNTA ¿Cómo llegamos a esta situación?
r. Yo pienso igual, los jueces están sumidos en la corrupción absoluta, es difícil encontrar un honesto. A esto nos llevó el sistema prebendalista.

Los fallos se venden al mejor postor. ¿De dónde tienen tanto dinero los jueces y los fiscales?
Tenemos que deshacer lo que hay para construir, no involucionar


Es posible que se siga gobernando con decretos. La soberanía ya no está en el pueblo.

El modelo democrático de la división de los poderes es el modelo imperfecto que hasta ahora mejor ha funcionado.

Se lo construye día a día.
Tenemos que educarnos para ser verdaderos demócratas

Otros modelos han fracasado porque no se puede igualar a los hombres. El marxismo leninismo.

Me gusta la idea de un socialismo extremo, pero si hay reglas claras. No si los jefes viven como reyes y si yo no tengo derecho a aspirar a ser el número uno.

¿La justicia comunitaria es humanista?

¿Es la comunidad la que toma decisiones?

La JC está reconocida por una directiva de NNUU. Es un derecho de los pueblos originarios. El problema es que debe tener límites.
No está en condiciones de juzgar terrorismo, o asesinato. No podemos vivir anclados al pasado.
Debe ser para delitos menores, para problemas familiares. En el país no hay eso.

Tengo mis dudas sobre si las decisiones son de los ancianos o de la comunidad, porque el que manda es el jefe.

La justicia comunitaria se va a desbordar sin reglas claras.

Yo no estoy en desacuerdo.

Con respeto a la vida, a la dignidad humana y a la defensa. Así sí.

-----------------------

Antecedentes históricos de la Libertad de Expresión

Roy Céspedes


2.000 aC- Civilizaciones hindúes y mesopotámicas

En esa época no se concebían derechos individuales.

Código de Hammurabi
Tallado en piedra, Ciro El Grande 600 aC conquista Babilonia, esculpe en un cilindro esta norma que detalla deberes de la comunidad política con el reinado.

Así avanzamos hasta llegar a los derechos fundamentales

Sociedades greco romanas son otro antecedente
No hay mucha variación, el individuo seguía siendo instrumento.

Ciudades estado esclavistas
No había derechos humanos universales.

En el desarrollo de la lucha por la libertad llegamos a las sociedades estamentales que se organizan en la Edad Media.
Con el Cristianismo se tiene un avance respecto a derechos individuales, pero no mucho. Otro avance es que no importaba la raza ni la condición económica para acceder a esos derechos.

Santo Tomás contribuyó muchísimo, concibió el racionalismo; el ser humano es sujeto de derechos naturales.
Es la antesala, de la lucha del reconocimiento de derechos individuales.
Los derechos subjetivos: Locke, Rousseau,
Derechos naturales de todos los ciudadanos antes de ingresar a un pacto social, al órgano político.
Los seres humanos naturales, individualismo, liberalismo económico.
Las ideas desembocan en el proceso de emancipación de las 13 colonias de Norteamérica. Entre los derechos está el de la Libre Expresión.

Declaración de Virginia (1776):
Derecho a la autodeterminación de los pueblos.
DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Todos los ciudadanos gozan del derecho a la libre expresión y de ahí sale lo demás.


La Ilustración, precedida por el Renacimiento, recupera el racionalismo. El reconocimiento de las facultades plenas de los humanos.
Reconocer al hombre capaz de desenvolverse naturalmente.


Antes no,
1789: todo ser humano es igual ante la ley (derecho objetivo)

Evento trascendental: 1948 aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Búsqueda de paz universal, reconociendo al ser humano como tal.


Los liberales encarnaron estas ideas y con el triunfo de la Revolución Francesa se tumba el viejo sistema: los gobiernos ya no se eligen por linaje ni herencia.
En Bolivia se plasma en la Ley de Imprenta de 1925.

Elevación a rango de ley de un decreto de 1920. Regula el derecho de la manifestación de la libre expresión.

LEY DE IMPRENTA

Tiene corte liberal, en esa época gobernaban los liberales. (Ismael Montes)

Regula las faltas y contravenciones o delitos que se puedan cometer contra el libre pensamiento.

¿Quiénes pueden cometer estos delitos?
Periodistas, directores, dueños, editores, autores que publican material firmado.


El NCPP delitos (Art. 296) contra la libertad de prensa

La ciudadanía, la vecindad tiene participación, por intermedio de un tribunal compuesto de 40 miembros.
(Abogados notables de la comunidad (municipio) 20 en las ciudades intermedias)
¿Cómo se eligen?
Se sugieren 40, los designa el Concejo Municipal.
Necesariamente con título de abogado.

Interviene la judicatura porque son delitos de carácter público, pero sólo de carácter formal, no participa en la sustanciación del proceso. Las sanciones de la Ley de Imprenta son estrictamente pecuniarias. No hay privación de libertad y los montos son irrisorios ahora. (Bs 400 la máxima.)


PROCEDIMIENTO, PASO A PASO
1. ¿Quién puede accionar?
Los ciudadanos.
2. ¿Ante quién?
Ante el juez de Partido
3. ¿Y luego?
Corre traslado a la parte denunciada y en 8 días se deben presentar cargos y descargos de ambas partes.
4. ¿Después?
El juez de Partido convoca al Jurado. Señala día hora y lugar de la audiencia para designar al jurado que se hará cargo de la denuncia.
5. ¿Y?
El secretario prepara 40 papeletas con el nombre de cada uno y los ponen en una urna. De ahí, cualquier persona miembro de la sala, se sacan 24. De esos, están sujetos a un proceso de recusación. Seis cada parte.
Quedan 12, esos son los que forman el Tribunal.
6. El Juez de Partido abre la reunión y de entre los miembros del Jurado se elige una directiva. Ahí concluye su participación.
La Judicatura acompaña, no interviene.

7. El jurado inicia un proceso continuo y contradictorio. Se escucha a las partes, sesionan reservadamente, el proceso es de carácter público, cualquiera puede ingresar, salvo impedimentos o disturbios que afecten el desarrollo normal del juicio.
8. Escuchadas las partes interviene el fiscal, se tiene derecho a la réplica y luego el jurado establece la conclusión de los alegatos y de manera reservada se determina el fallo. Sale la sentencia, siempre pecuniaria.

9. Si no está de acuerdo el sentenciado, tiene el derecho de un Recurso de Nulidad, pero no la interpone ante el jurado, sino ante el Juez de Partido en lo Civil.
El Tribunal termina su función luego del fallo, que es inapelable.
10. El juez de Partido corre traslado a la Corte Suprema de Justicia.